Nota: se aconseja leer antes la entrada anterior, según el orden que aparece en el "Archivo del blog", a la derecha.
El incendio se originó, al parecer, a primera hora de la tarde del miércoles 22 de julio. La causa pudo ser, por lo que he leído en prensa, unas chispas provocadas por el tendido eléctrico que atraviesa la zona. Hacia las 17:00, el viento arreció y el incendio cobró más virulencia. A las 18:00 se cortó la carretera CV-603, entre Morata y Purroy, y a las 18:30 un bando municipal aconsejaba a los vecinos de Morata protegerse en casa de la intensa humareda que empezaba a cubrir el pueblo. Se llegó a temer por una granja con 80.000 pollos, que al final quedó a salvo, pero el fuego afectó al núcleo abandonado de Villanueva de Jalón.
En las siguientes fotos se aprecian las diferentes zonas afectadas (en el tramo entre Morata y Villanueva de Jalón),vistas desde la carretera entre Chodes y Arándiga:
Aparte de las especies arbustivas o arbóreas que he citado para la viña vieja, que aparecen por toda la zona, existen en la sierra varias manchas de Rhus coriaria (zumaque), que podrían representar antiguos cultivos de esta planta utilizada en el curtido del cuero. También aparece algún ejemplar aislado de Pistacia terebinthus. Tengo localizado un único ejemplar de Juniperus thurifera, que me enseñó un pastor de Morata, frente a la relativa abundancia de Juniperus oxycedrus y Juniperus phoenicia. Cuando pueda, subiré a hacer fotos de todo esto para colgarlas aquí. Además, es fácil encontrar, en las zonas más húmedas, ejemplares sueltos de nogal (llamado en la zona noguera), de Celtis australis (dolonero en la zona, litonero en aragonés, almez en castellano), de higuera, etc. Cerca de Morata hay muy pequeñas extensiones de pino carrasco repoblado, que se adapta muy bien a la climatología de la zona.
No hay comentarios:
Publicar un comentario